El lobo estepario
EL LOBO ESTEPARIO
“Había una vez un individuo que se llamaba Harry, y era conocido como el lobo estepario. Andaba en dos pies, usaba ropa y era un hombre, pero, realmente, en el fondo era un lobo estepario. Había aprendido mucho de lo que la gente con buen entendimiento puede conocer, y era un hombre muy inteligente. Sin embargo, había algo que no había aprendido: a estar satisfecho con él mismo y con su existencia. Esto no pudo conseguirlo”
“Esto de la autosatisfacción es algo hermoso, ausencia de preocupaciones, estos días llevaderos, a ras de tierra, en los que ni el dolor ni el placer se arriesgan a gritar, donde todo camina de puntillas y habla muy quedo”
“A veces cuando no siento que me miran, ocupo este sitio como templo, tomo asiento en un peldaño sobre la araucaria, descanso un poco, coloco juntas mis manos y miro con mucho fervor hacia abajo, a este jardín del orden, el cual con su apariencia emotiva y su soledad ridícula me conmueven el espíritu y de un modo distinto”
El lobo estepario, publicado en su versión definitiva en 1928, es la obra maestra del escritor Hermann Hesse, Premio Nobel de literatura en 1946.