El monólogo interior en la literatura
El monólogo interior es una modalidad narrativa que consiste en presentar el discurso de un solo hablante. Es un diálogo interiorizado entre un yo locutor y un yo receptor. Si bien el yo locutor es el único que habla, el yo receptor permanece presente. Los hechos narrados pierden importancia, sobre todo los hechos exteriores.
En muchas novelas pasan a primer plano los hechos interiores (emociones, pensamientos y reflexiones, de los personajes). En el monólogo interior el autor deja de lado la narración ordenada de los hechos exteriores, esa narración que sigue un orden cronológico, y lo sustituye por un orden que depende de las vivencias de los personajes. Se va a seguir un orden que es el de la vida interior de los personajes, narrando los hechos externos de acuerdo con las vivencias de sus personajes.
Es el lenguaje no oído y no pronunciado por medio del cual un personaje expresa sus pensamientos más íntimos. Consiste en reproducir en primera persona los pensamientos del protagonista tal y como surgen en su conciencia.
En esta reproducción se intenta que los pensamientos sufran lo menos posible su pasaje al lenguaje. Por lo tanto, el sentido lógico se pierde para dejar paso al sentido individual. El monólogo interior es una técnica poderosa para explorar el mundo consciente y el subconsciente que te va a permitir caracterizar mejor a tus personajes.
Una de las escritoras referentes de esta técnica, es Virginia Woolf, considerada como una de las escritoras más importantes del siglo XX. Su técnica narrativa del monólogo interior y su estilo poético, destacan como las contribuciones más importantes a la novela moderna.
Figura destacada del modernismo literario y pionera del feminismo. En su libro Las olas, publicado en 1931, las ideas de los personajes brotan tal y como están en su conciencia, es decir de manera desordenada y confusa, mostrando así imágenes, ideas y sentimientos sin ningún orden lógico.
Fragmentos del libro Las olas (monólogo interior):
- “Necesito silencio, estar solo y salir y disponer de una hora para pensar en lo que le ha sucedido a mi mundo, lo que ha hecho a mi mundo la muerte”
- “Navego por aguas turbulentas, y me hundiré sin nadie”
- “Somos siluetas, fantasmas huecos, desarraigados, que se mueven entre nieblas”
- “Soy la espuma que avanza y cubre de blanco el borde superior de las rocas, soy también una muchacha, aquí, en esta habitación”
- “Comienzo a desear algún lenguaje elemental como el que utilizan los enamorados, palabras sueltas, palabras inarticuladas, como el arrastrar de los pies sobre las aceras”
- “Soy el tallo. Mis raíces descienden hasta las profundidades del mundo, a través de tierras secas, de roca, a través de húmedas tierras, de vetas de plomo y de plata. Soy toda fibra. Todos los temblores me estremecen, y el peso de la tierra oprime mis costillares. Aquí, mis ojos son hojas verdes que no ven”
- “El sol arde. Veo el río. Veo los árboles moteados y quemados a la luz del otoño. Pasan flotando las barcas, cruzan el rojo, el verde. Tañe a lo lejos una campana, pero no toca a muerto. Hay campanas que tocan a vida. Cae una hoja, de alegría. ¡Ah, estoy enamorado de la vida!”