Tantas cosas olvidadas. Y existiendo más que el hombre..." Jaime Quezada

25.03.2015 18:52

 

 

Jaime Quezada, poeta, ensayista y crítico literario, nació en 1942 en la ciudad de Los Ángeles, Región de Biobío. Su época escolar -que aparece de manera recurrente en su poesía, a través de evocaciones a la infancia, las tradiciones y la familia- transcurrió en la Escuela de Niños N°6 y en el Liceo de Hombres de Los Ángeles. Posteriormente estudió Literatura y Derecho en la Universidad de Concepción; allí fundó el grupo y la revista Arúspice, que contó con colaboradores como Nicanor Parra, Gonzalo Rojas y Julio Cortázar. Durante los años siguientes, Jaime Quezada se dedicó a viajar por distintos lugares de Latinoamérica: en 1969 tomó cursos de arte quiteño en la Universidad Central de Ecuador y entre 1971 y 1972 recorrió México y Nicaragua, donde trabajó con el sacerdote y poeta Ernesto Cardenal en el archipiélago de Solentiname.

Si bien Jaime Quezada se inscribe entre los poetas chilenos de la década de 1960, su obra poética -a diferencia de la producción de los demás miembros de esta generación, cuyos principales referentes eran Sartre y los poetas del movimiento beat- se nutre más bien de temas cotidianos y tradicionales, como la familia y la vida en medio de la naturaleza. Dentro de su vasta obra poética, destacan los libros Las palabras del Fabulador (1968); Astrolabio (1976) y Huerfanías (1985), que responden a una necesidad de comunicación libre, activa y generosa con los lectores y se enmarcan dentro de una poética general concebida como forma de vivir la vida.

Junto a su trabajo poético, Jaime Quezada ha desarrollado una contundente labor ensayística, que refleja una profunda influencia de académicos y hombres de letras como Jaime Concha y Luis Oyarzún. Como ensayista, Quezada ha contribuido especialmente a la difusión de la obra de poetas latinoamericanos y chilenos, como Nicanor Parra y Pablo Neruda. Sin embargo, el principal objeto de su trabajo académico ha sido la vida y obra de Gabriela Mistral, ya sea como editor de algunas de sus obras o como autor de artículos críticos y biográficos. Asimismo, por medio de su obra ensayística ha realizado un valioso aporte a la investigación de temas de la cultura chilena tradicional.

Por otra parte, Jaime Quezada ha desarrollado una dilatada carrera como crítico literario, en revistas como Ercilla y Paula y diarios como El Mercurio, Las Últimas Noticias y El Diario Austral, de Valdivia. Fue presidente de la Sociedad de Escritores de Chile entre los años 1989 y 1992 y, en conjunto con el poeta Floridor Pérez, ha dirigido el taller de poesía de la Fundación Neruda. Actualmente es presidente de la Fundación Premio Nobel Gabriela Mistral.